viernes, 22 de enero de 2010
Layer
martes, 12 de enero de 2010
Software Libre
¿Qué es?
El software libre
es una cuestión de libertad, no de precio.
El software libre es una cuestión de la libertad de los usuarios de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. Más precisamente, significa que los usuarios de programas tienen las cuatro libertades esenciales.
- La libertad de ejecutar el programa, para cualquier propósito (libertad 0).
- La libertad de estudiar cómo trabaja el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
- La libertad de redistribuir copias para que pueda ayudar al prójimo (libertad 2).
- La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (la 3ª libertad). Si lo hace, puede dar a toda la comunidad una oportunidad de beneficiarse de sus cambios. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
Un programa es software libre si los usuarios tienen todas esas libertades. Entonces, debería ser libre de redistribuir copias, tanto con o sin modificaciones, ya sea gratis o cobrando una tarifa por distribución, a cualquiera en cualquier parte. El ser libre de hacer estas cosas significa, entre otras cosas, que no tiene que pedir o pagar el permiso.
Historia del software libre
“En el campo concreto de la informática, desde los años 80 se ha reproducido un fenómeno antiguo: el conocimiento, transmitido mediante un código de lenguaje escrito, está siendo guardado celosamente por individuos que lo utilizan para mantener una estructura de poder a lo largo de los siglos. En los años 60 y 70, el desarrollo de la informática se debió, en parte, a que los técnicos compartían su conocimiento. Los códigos de los programas de computadoras eran compartidos, de manera que los avances de uno eran utilizados por otros para mejorar dicho programa. Actualmente, la gran parte de las aplicaciones de informática que utilizamos tienen su código oculto, pertenecen a sus propietarios, por eso no podemos copiarlas y tampoco compartir su desarrollo. Solo ellos, los propietarios, pueden modificarlas, mejorarlas. Si les interesa, por supuesto”. El alto precio de los software utilizados en las computadoras y el bloqueo del libre conocimiento científico y tecnológico impuesto por las licencias propietarias han dificultado e inclusive ¬impedido que algunas regiones del planeta se beneficien de esa revolución para proporcionar una mejor calidad de vida a sus habitantes.
Cuando Richard Stallman [7](RMS) comenzó a trabajar en el Laboratório de Inteligencia Artificial del MIT, en 1971, se incorporó a una comunidad que ya compartía software y que tenía muchos años de existencia. Según RMS, “el acto de compartir software no estaba restringido a esta comunidad en particular; es tan antiguo como las computadoras”. Al principio esta comunidad no denominaba a estos programas como “software libre” pues, según RMS, este término no existía.
El concepto de software libre surgió durante los años 70, en los Estados Unidos, especificamente en los laboratórios del MIT -Massachusetts Institute of Technology[8] Richard Stallman no recuerda con exactitud en qué momento fue adoptado este término, sin embargo, “este término ya era corriente en el MIT” cuando fue lanzado, en 1984, el Manifiesto GNU [9] que dio origen al Movimiento Software Libre. La(s) autoría(s) del término también es desconocida, no obstante ganó gran significado y notoriedad gracias a Richard Stallman quien lo utilizó desde el inicio, con el lanzamiento del Movimiento Software Libre