martes, 13 de abril de 2010

Colores

Existen diversos tipos o bases de colores con los cuales podemos crear nuevos fotolitos o colores, entre ellos estan:
CMDK: Tinta de colores estandar utilizada en el proceso de impresión a 4 colores. Tambien llamado tintas de procesos o colores de procesos.
El proceso de impresión a 4 colores utiliza la combinación del CMDK sobrepuesta para lograr un efecto deseado. 
Al contrario el Spot Color (color de punto), utiliza solamente una tinta para la impresión
Los colores Websafe se utilizan para el diseño de paginas web, los cuales están en un formato exadecimal y tienen una base RGB (rojo, verde y azul) que es un modelo de color con el cualk se obtiene un tono diferente a partir de la suma de distintas cantidades de los 3 colores primarios. Es el modelo más utilizado para visualizar y trabajar con imágenes digitales en una pantalla.
Calibración de color: La finalidad de la calibración de color es medir o ajustar la respuesta del color de un dispositivo para establecer un modelo de color estandar.

lunes, 12 de abril de 2010

Tipografia

Es importante para cualquier tipo de texto ya sea para escribir un libro, una carta, o un apunte el tipo y tamaño de letra ya que ayudan a la transmisión del mensaje que la persona quiere dar a conocer.

Si hay una mala selección de tipografía puede dar una mala comunicación entre el receptor osea el que esta recibiendo el mensaje.

Para conseguir una tipografía adecuada a lo que quieres dar a conocer es necesario considerar diferentes aspectos de tipografía y tamaño, entre los más importantes son los siguientes:

*Eleccion de la Fuente
*Tamaño
*Grosor
*Inclinaciòn
*Uso Correcto de Mayusculas
*Negritas
*Espaciado
*Reducido o amplio
*Interlineado
*Alineaciòn
*Color

jueves, 18 de febrero de 2010

HIstoria de la Impresión

ESTARCIDOS Y ESTAMPACIONES
Se traza o dibuja manualmente un boceto, diseño o plantilla en el soporte elegido, se coloca sobre la base que se quiere estampar y se pinta toda la superficie, obteniéndose una copia exacta de la imagen dibujada en la plantilla o matriz.Impresiones con plantillas en las cavernas
LOS CILINDROS-SELLOS
El pueblo sumerio cortaba piedras cilíndricas en los que tallaban sus diseños, los llamados cilindros-sellos de pequeñas dimensiones unos 10 cm. de alto. A continuación hacían rodar esos cilindros sobre arcilla blanda, dejando la impresión de su diseño original.
LA IMPRENTA DE GUTEMBERG
Gutenberg era consciente de la dificultad que entrañaba la impresión de páginas enteras talladas en madera e ideó un modo más racional de impresión, basado en tipos móviles. Así, en 1437 encargó a un tornero de Maguncia, Konrad Sasbach, la construcción de su imprenta y él mismo creó los moldes para el fundido de las letras de plomo, que después se unían, formando las palabras en relieve en la llamada galera de composición para finalmente entintar los tipos e imprimir con ellas sobre el papel aplicando presión mediante una prensa.
LA XILOGRAFÍA
Debió llegar a Europa en el siglo XII, si bien sus orígenes se remontan al siglo V a.C. en China. Cuando hablamos de una xilografía o grabado xilográfico nos referimos a un grabado realizado sobre una plancha de madera.
El proceso xilográfico consiste en tallar la superficie de la madera mediante un cincel o buril, dejando en relieve aquellas partes del bloque de madera que corresponden al dibujo, mientras que el resto se vacía. Se entinta la superficie en relieve que sobresale y se imprime aplicando presión a la matriz sobre el papel mediante una prensa o cualquier otro utensilio transmisor de fuerza. Se ha de grabar una matriz para cada página distinta.
EL GRABADO
El grabado es una técnica de impresión que consiste en copiar o transferir una imagen sobre una superficie o plancha rígida, utilizando instrumentos punzantes o mediante procesos químicos, con la finalidad de alojar tinta en las incisiones, que después se transferirá por presión a la superficie a imprimir (papel o tela), obteniéndose la imagen final denominada estampa.
Grabado a buril .- Se realiza el dibujo excavando líneas sobre una matriz de metal mediante el uso del buril
Aguafuerte .- Se basa en el principio de la corrosión de una superficie metálica mediante un ácido
Barniz blando .- Consiste en emplear un barniz que al secar mantiene una textura pegajosa, se cubre con un papel de seda muy fino sobre el que se realiza el dibujo, presionando con un lápiz de grafito para lograr que el papel de seda se quede pegado al barniz en las zonas donde se ha dibujado sobre él, de manera que cuando se ha terminado de dibujar, se retira el papel y el barniz pegado correspondiente a las zonas dibujadas, quedando la plancha sin protección. A continuación se introduce la plancha en el ácido, consiguiéndose el grabado sobre la superficie de la plancha. Está técnica se emplea básicamente para imitar la textura del lápiz.
Aguatinta .- La plancha se protege espolvoreando sobre su superficie polvo muy fino de resina de colofonia; se calienta la plancha hasta que el polvo de colofonia se cristaliza y se queda adherido a la superficie de la matriz. La plancha así preparada se introduce en la solución de ácido, que excava alrededor de los granos de resina.
Grabadores: Durero, Goya y Rembrandt
LA LITOGRAFIA
Cuando hablamos de una litografía nos referimos a una estampación obtenida a partir de una matriz de piedra. La litografía o poliautografía como también se la denominó, fue descubierta en el año 1796, en Munich, por el checo Alois Senefelder(1771-1834).
LA CROMOLITOGRAFIA .- Los avances técnicos son muy rápidos y fruto de ellos, en julio de 1837, el impresor alemán residente en Francia Godefroy Engelmann (1788-1839) inventa el sistema para realizar litografías en color, después de que sus esfuerzos fueran coronados con el éxito a finales del diciembre 1836. El 15 de enero siguiente, registra una patente de intención por un nuevo procedimiento de impresión sobre piedra en colores, al cual dio el nombre de Cromolitografía. Consiste en utilizar una plancha para cada una de las tintas que queramos usar y realizar tantas pasadas o sobreimpresiones en el mismo papel como tintas se empleen
LA LITOGRAFIA OFFSET .- La litografía offset es una variante indirecta de la litografía. Fue descubierta hacia 1904 por el estadounidense Ira W. Rubel. Rubel descubrió accidentalmente que cuando la plancha imprimía la imagen sobre una superficie de caucho y el papel entraba en contacto con ésta, la imagen que el caucho reproducía en el papel era mucho mejor que la que producía la plancha directamente
LA ROTATIVA .- En 1845 el norteamericano Richard March Hoe (1812-1886) obtiene una patente de la primera rotativa moderna. La gran demanda en este período de grandes tiradas de los periódicos existentes, llegando a superar incluso la producción de libros, hizo posible el éxito de las rotativas.
En 1846, el inglés Smart inventa una rotativa para la impresión litográfica, en la que todo el proceso se automatiza excepto para la entrada (alimentación) y salida (retirada) del papel. Surge así la primera imprenta de offset automática.
En 1851, el constructor británico T. Nelson logra por fin desarrollar una rotativa para la impresión sobre bobinas continuas de papel.
n 1863, el inventor estadounidense William A. Bullock obtendrá la patente de la primera prensa rotativa que se alimentaba por bobinas, para la impresión de libros sobre papel continuo.
Hacia 1865, Hughes & Kimber aplica la máquina de vapor a las máquinas litográficas.
En 1886, el relojero alemán residente en Baltimore, Ottmar Mergenthaler (1854-1899), logrará mecanizar este último proceso con la Linotipia, que es la técnica que logra mecanizar y optimizar el proceso de composición de un texto para ser impreso.
LA SERIGRAFÍA
La serigrafía es una técnica de impresión empleada en el método de reproducción de documentos e imágenes sobre cualquier material que consiste en transferir una tinta a través de una gasa omalla de tejido tensada en un marco; el paso de la tinta se bloquea en las áreas donde no habrá imagen mediante una emulsión o barniz de un material fotosensible; por contacto, el original se expone a la luz para endurecer las partes libres de imagen. Finalmente, se lava con agua, quedando libre la zona donde pasará la tinta. La impresión se produce ejerciendo una moderada presión mediante una racleta o regla de caucho, forzando así el paso de la tinta a través de la maya por los espacios que han quedado abiertos, depositándose sobre el soporte a imprimir (papel, tela, etc...).
Significativamente es la utilización de la serigrafía en la obra del artista Pop estadounidense Andy Warhol (1931-1987), quien, a partir de 1964, adopto los procedimientos serigráficos, pues le permitían realizar abundantes series en consonancia con su gusto por el producto industrial y popular.
EL HUECOGRABADO
El huecograbado se ha venido utilizando desde mucho tiempo antes de que surgiera la invención del grabado moderno, donde las imágenes se tallaban en planchas y se imprimían en prensas de lecho plano.
IMPRESIÓN DIGITAL
Cualquier método que usa un archivo digital para generar un producto impreso. La impresión digital parte de un fichero informático con texto, imágenes, gráficos, etc... ubicado en la memoria de cualquier ordenador; este fichero se crea mediante la utilización de una gran variedad de paquetes o programas de software y fabricantes, disponibles en el mercado específicamente diseñados para: retoque fotográfico, procesadores de texto, programas de CAD/CAM, programas de diseño gráfico, programas de dibujo artístico, de presentaciones, etc.
En todo caso, la impresión digital ha supuesto un giro radical a la rapidez, economía, universalización, versatilidad, etc... sin competencia con cualquier otra, sobre todo en las utilizaciones de tipo amateur y “no comerciales”, tiradas pequeñas, etc....

viernes, 22 de enero de 2010

Layer

Abstracción de layers, de capa o de nivel. Es una forma de ocultar los detalles de implementación de un conjunto particular de funcionalidades. Tal vez los modelos de software más conocidos que usan abstracción de capas son los OSI 7 Layer (modelo para los protocolos de redes de computadoras), la librería de graficación OpenGL, y el modelo byte stream I/O originado en Unix. // En arquitectura de computadoras, un sistema computacional es usualmente representado con cinco niveles (layers) de abstracción: hardware, firmware, assembler, sistema operativo y procesos. // (capa) En graficación en 2D, un layer o capa es donde se grafica sin afectar otras capas. Estás se superponen para lograr un gráfico completo. Éste método es utilizado, por ejemplo, en Flash, Gimp, Fireworks, Photoshop y Coreldraw

martes, 12 de enero de 2010

Software Libre

¿Qué es?

El software libre es una cuestión de libertad, no de precio.

El software libre es una cuestión de la libertad de los usuarios de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. Más precisamente, significa que los usuarios de programas tienen las cuatro libertades esenciales.

  • La libertad de ejecutar el programa, para cualquier propósito (libertad 0).
  • La libertad de estudiar cómo trabaja el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
  • La libertad de redistribuir copias para que pueda ayudar al prójimo (libertad 2).
  • La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (la 3ª libertad). Si lo hace, puede dar a toda la comunidad una oportunidad de beneficiarse de sus cambios. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.

Un programa es software libre si los usuarios tienen todas esas libertades. Entonces, debería ser libre de redistribuir copias, tanto con o sin modificaciones, ya sea gratis o cobrando una tarifa por distribución, a cualquiera en cualquier parte. El ser libre de hacer estas cosas significa, entre otras cosas, que no tiene que pedir o pagar el permiso.

Historia del software libre

“En el campo concreto de la informática, desde los años 80 se ha reproducido un fenómeno antiguo: el conocimiento, transmitido mediante un código de lenguaje escrito, está siendo guardado celosamente por individuos que lo utilizan para mantener una estructura de poder a lo largo de los siglos. En los años 60 y 70, el desarrollo de la informática se debió, en parte, a que los técnicos compartían su conocimiento. Los códigos de los programas de computadoras eran compartidos, de manera que los avances de uno eran utilizados por otros para mejorar dicho programa. Actualmente, la gran parte de las aplicaciones de informática que utilizamos tienen su código oculto, pertenecen a sus propietarios, por eso no podemos copiarlas y tampoco compartir su desarrollo. Solo ellos, los propietarios, pueden modificarlas, mejorarlas. Si les interesa, por supuesto”. El alto precio de los software utilizados en las computadoras y el bloqueo del libre conocimiento científico y tecnológico impuesto por las licencias propietarias han dificultado e inclusive ¬impedido que algunas regiones del planeta se beneficien de esa revolución para proporcionar una mejor calidad de vida a sus habitantes.

Cuando Richard Stallman [7](RMS) comenzó a trabajar en el Laboratório de Inteligencia Artificial del MIT, en 1971, se incorporó a una comunidad que ya compartía software y que tenía muchos años de existencia. Según RMS, “el acto de compartir software no estaba restringido a esta comunidad en particular; es tan antiguo como las computadoras”. Al principio esta comunidad no denominaba a estos programas como “software libre” pues, según RMS, este término no existía.

El concepto de software libre surgió durante los años 70, en los Estados Unidos, especificamente en los laboratórios del MIT -Massachusetts Institute of Technology[8] Richard Stallman no recuerda con exactitud en qué momento fue adoptado este término, sin embargo, “este término ya era corriente en el MIT” cuando fue lanzado, en 1984, el Manifiesto GNU [9] que dio origen al Movimiento Software Libre. La(s) autoría(s) del término también es desconocida, no obstante ganó gran significado y notoriedad gracias a Richard Stallman quien lo utilizó desde el inicio, con el lanzamiento del Movimiento Software Libre

jueves, 12 de noviembre de 2009

Cortinillas


  • Tema musical que se utiliza tanto en la apertura como en el cierre de un programa radial, que lo caracteriza y que puede ser también utilizado en un separador artístico (ver pregunta referida a este último término)
  • Es una parte muy pequeña, generalmente de 20 o 30 segundos, que sirve para identificar el inicio del programa, el cambio de seccion, etc...
  • Rafaga de separacion(habitualmente entre secciones) casi siempre pregrabada)

jueves, 15 de octubre de 2009

Hoja de Cálculo


Una hoja de cálculo es un programa que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas (la cual es la unión de filas y columnas). Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas yfunciones y dibujar distintos tipos de gráficas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Hoja_de_cálculo